CURSO 2024/2025

Día y horarios

Martes, 17:00-19:00

Fechas y temas a trabajar 

01.10.2024 Presentación, ajuste de calendario y elección de temas
05.11.2024 Gestión y límites
03.12.2024 Bullying
14.01.2025 Autoestima
11.02.2025 Conflicto entre hermanos
11.03.2025 Educación no sexista
08.04.2025 Apego
13.05.2025 Asertividad

Síntesis de temas elegidos

Gestión y límites

En esta sesión dotaremos a las madres y padres de diferentes estrategias para establecer límites claros y consistentes para un desarrollo saludable de las niñas y niños. Estos límites les proporcionaran seguridad, responsabilidad y buenos hábitos. Cuando hablamos de límites, no nos referimos a ser estrictos, sino a crear un entorno predecible y seguro.

Bullying

Fomentaremos la empatía y autoconfianza en las niñas y niños, a nivel preventivo y también para enfrentar al bullying. Durante esta sesión tendremos en cuenta las diferentes posibilidades que abarcan el bullying, como ser la madre o padre de la víctima, victimario o compañero pasivo.

Autoestima

Es la base del bienestar infantil, las madres y padres trabajaran para poder ofrecerles apoyo y validación emocional. Reforzaremos a las niñas y niños es sentirse valorados por quienes son como personas y no por los logros que consigan. Las niñas y niños con una autoestima alta, tienden a ser más resilientes.

Conflicto entre hermanos 

Esta relación es muy importante para el desarrollo emociona y social. En muchas ocasiones los    hermanos y hermanas serán fuente de apoyo, amistad y aprendizaje, pero en otras muchas ocasiones será rivales y fuente de conflictos. Las madres y padres tienen que fomentar un ambiente de respecto y comunicación, enseñando a resolver las diferencias entre ellas y ellos de manera saludables y constructiva.

Educación no sexista

En esta sesión promoveremos la igualdad de género, analizaremos los estereotipos sobre lo que “deben o no deben” hacer las niñas y los niños. Fomentaremos la validación de las hijas e hijos a explorar sin limitarse a los roles tradicionales de género.

Apego 

Analizaremos el vínculo emocional que se establece entre madre/padre e hija/hijo y como este influye en la manera de relacionarse con las y los demás. A su vez, explicaremos los diferentes tipos de apego que existen y la posibilidad de revertir el tipo de apego que se forja en la infancia.

Asertividad

Dotaremos a las madres y padres de estrategias para comunicar sus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa, sin ser pasivo y/o agresivo. De esta manera, podrán enseñar a sus hijas e hijos a comunicarse de esta manera, consiguiendo una comunicación efectiva y a defender sus opiniones sin dañar a nadie, siendo claros y respetuosos.