Acta de la asamblea ordinaria del AMPA – Noviembre 2024

  • Convocante: Presidenta del AMPA Malizhaeza / Maider Belloso
  • Lugar: Ikastola Abendaño, Sala Maribi
  • Asunto: REUNIÓN DE LA JUNTA DE LA AMPA
  • Fecha: 29/11/2024 15:00 – 16:30

Asistentes

  1. Maider Belloso/ Lehendakaria
  2. Marta López /Idazkaria
  3. Hebe Gonzalez Lasa/ Lehendakari-ordea
  4. Cristina Carmona / Jaiak
  5. Nico
  6. Zaida Pescador
  7. Iñaki Maestro
  8. Leticia Paceiredo
  9. Amaia Alonso
  10. Esther Hezkidetza
  11. Elisabet Rodriguez
  12. Idoia
  13. Estrella
  14. Amaia ALonso
  15. María Aldalur

ORDEN DEL DÍA

  • Previsión económica de cada comisión. 
  • Educación afectivo sexual: fechas de EMAIZE y propuesta de denon eskola. 
  • OMR. 
  • Propuesta de cambio en la difusión de los mensajes: comunidad de wasap. 
  • Fiesta de fin de curso: propuesta de poner txozna con alcohol fuera de la ikastola.  
  • Propuestas del AMPA al centro: funcionamiento. 
  • Ruegos y preguntas. 

Previsión económica de cada comisión. 

Hay comisiones que han enviado la previsión de gastos. Se hará una reunión específica con estas previsiones más adelante con la tesorera. 

Previsión de gastos alrededor de 60.000 euros e ingresos alrededor de 80.000. Osea que se prevé que haya dinero para llevar adelante las diferentes propuestas de las comisiones. . 

Educación afectivo sexual.

EMAIZE. Desde el AMPA se financia los talleres de educación afectivo sexual que se llevan adelante en 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. También se hace una formación para las familias. Se decide solicitar una sesión de una hora antes y otra sesión después. 

DENON ESKOLA. Desde denon eskola están moviendo adscribirse a una solicitud que se quiere hacer al gobierno vasco para que impulse la educación afectivo sexual dentro de la educación obligatoria. Desde el AMPA se apoya y se llevará el tema al OMR. 

Se preguntará a dirección  a ver si se va ha hacer un OMR pronto y si oi se le solicitará tratar este tema cuanto antes. 

OMR. 

Ya hay 7 personas representantes de las familias  para ocupar los puestos del OMR y otras 7 personas en la reserva. Esperamos pronto la comunicación de la ikastola.  

Comunicaciones de la AMPA. 

Con el objetivo de mejorar la comunicación y que no haya tanto bombardeo de información, se propone hacer las comunicaciones vía comunidades de wasap.  Se ve necesario gestionar el volumen de comunicaciones de otra manera para que no haya tanto ruido en el wasap. 

Por otro lado, se valora positivamente el grupo actual de comunicación, ya que el objetivo del mismo es llegar a todas las familias y esto se está cumpliendo.

En una reunión previa se estableció un “protocolo” para enviar las comunicaciones, con el objetivo de mandar las comunicaciones más ordenadamente. En la reunión de septiembre se estableció lo siguiente: 

Cuando las comisiones quien comunicar cualquier cosa, con el objetivo de que las comunicaciones sean ordenadas y no se acumulen, el protocolo es el siguiente: 

  • Desde web se publica y se manda ese link a la comisión. Una vez recibido este link se podrán mandar la comunicación (con ese link) en la fecha que se ha pactado.  

Como no hay consenso, se decide abordar el tema más adelante. 

Hay alguien que sepa de comunicación que pueda ayudarnos a hacerlo mejor? 

Fiesta de fin de curso: propuesta de poner txozna con alcohol fuera de la ikastola. 

Se plantea solicitar permiso para poner una txozna con alcohol para la fiesta de la ikastola. Sería fuera del espacio de la ikastola. Habría que solicitar hacerlo en el espacio público. Esta comisión plantea que con más financiación se podrían hacer más cosas en la fiesta y que los progenitores que quieran beber alcohol lo van a hacer igual en el bar de al lado. .  

En la reunión se plantean argumentos en contra de esta propuesta: si las cuentas están saneadas, ¿para qué se pondría esta txozna?, como familias ¿queremos vender alcohol en la fiesta?, de esta manera se uniría ocio con el consumo de alcohol en una fiesta cuyo público objetivo son familias y menores, se invita a las familias a salir fuera del patio mientras la fiesta se está celebrando en el patio, ampliando además el número de personas voluntarias que tendría que haber. 

Como no hay consenso se plantea compartir en las distintas comisiones lo hablado y después hacer esta votación en la junta. 

Propuestas del AMPA al centro: funcionamiento.

 

Las propuestas que se quieran llevar a cabo desde las diferentes comisiones tienen que pasar o por las reuniones del AMPA o por el grupo de la junta de wasap. 

Ruegos y preguntas

Siesta. 

Familias de las aulas de 2 años quieren solicitar que se haga siesta en el aula de 3 años. Teniendo en cuenta las necesidades de los niños y niñas de 3 años las familias han hecho un escrito que han enviado a la coordinadora de infantil haciendo una propuesta para que el niño y niña que lo necesite pueda hacer siesta. La coordinadora de infantil aunque ve la necesidad de algunos niños y niñas pero desde  la ikastola alegan que no hay espacio. Las familias han hecho otra propuesta intentando acercar posturas. Este tema también se llevará al  OMR.  

Proyecto de patio. 

Durante septiembre y octubre se ha elaborado un diagnóstico de la situación de patio de la ikastola en el que ha participado la comunidad escolar (profesorado, dirección, familias). De este diagnóstico se ha concretado un plan de intervención donde se recogen algunas demandas de mejora de los espacios que tiene que abordar el ayuntamiento, así como algunas propuestas para mejorar el patio. La idea es, por una parte,  llevar este diagnóstico al ayuntamiento, vía la representante del ayuntamiento del centro o mantenimiento, para que puedan hacer las intervenciones que les correspondan y, además, hacer un presupuesto de las intervenciones que queremos hacer con dinero de la AMPA. Igualmente, se solicitará al centro que financie alguna de las intervenciones que se plantean como prioritarias.